Monday, March 31, 2008

Lorenzo y el Chilango Dude (I)




My son Emiliano--who is the author of the beautiful T-Rex drawing above displayed--was born in Mexico City, but we moved to Madrid when he was four months old. Living in Texas since he was three plus years old, he speaks Spanish with a quirky, definition-defying accent and mixes Mexican Spanish with castellano, all tossed up with some Uruguayan español and, of course, tons of Anglicisms at the end of every-phrase.

However, every time you ask Emiliano where's he from, he takes his Bandera Mexicana out of who-knows-where to wave it in your face while he stands out and claims, full of pride: "de Méjico" (the 'X' heavily pronounced as sounds a rock when it scratches the pavement). Don't blame me, but his former Spanish teacher who, just like him, was born in Mexico City and taught Emiliano how to behave like a Niño Héroe.



Such undeterred patriotism wasn't enough to convince Emiliano he is a Chilango, though. For him, the official--some guys still think is unofficial--demonym for those luckily enough to be born in Ciudad de México sounds like an insult nonetheless.

Last Friday, having waken up in a particularly good mood, I cheered Emiliano with a "What's up, Chilango Dude?" when I picked him and his madrileño brother Guillermo up at school. He looked at me with his rolling-eyes attitude--he's about to turn seven, so he's already showing some attitude proclivity--and said:

--Don't call me Chilango Dude.
--¿Por qué no? Eres un Chilango Dude--respondí yo, fun-spirited.
--Yo no soy eso.
--A ver, ¿dónde naciste?
--En Méjico.
--En la ciudad de México, ¿verdad?
--Sí...--Emiliano looked at me as if trying to guess where I was coming.
--Bueno, los que nacen en la ciudad de México se llaman chilangos. Hasta hay una revista allá que se llama así (a good one, btw).
--No, se llaman mejicanos.
--Son chilangos. Por eso tú eres un Chilango Dude. Y Guille, que nació en Madrid, es madrileño.
--I'm not a Chilango Dude!--boy, was he already enojado--, y Guille es español.
--Whatever you say, Chilango Dude--remember when Charlie Brown got mad? Now you got the picture.




No matter how hard I tried to make him understand I was not joking--well, just a little bit--Emiliano didn't consent to embrace his inner Chilangoness. He didn't mind he loves to eat chilaquiles verdes, he treats himself to chile piquín-sprinkled popcorn and is able to sing some Cri-Cri songs a capella from beginning to end.

When you live in a place different from your hometown or that of your descendents, it is always funny and fascinating to see how your sons grow their own identities out of that outstanding mixture of background, origin, environment and temper.

Trying to impose an identity--your identity--over your kids is not just useless, but absurd. But it happens, though. I guess my sons will develop their own and, when the right time comes, Emiliano will embrace his chilanguería in his own particular way, just as Guillermo will embrace his inner madrileño--he's already got the chulería mood, for instance. It won't be the same as that of those chilangos and madrileños who've forever lived in Ciudad de México or Madrid, but it will be as authentic and unique.

'Cause I think we all are entitled to shape our identity not out of the place that we were born, but out of the places we belong to.

How about you? Freaked out at your immigrant child's identity crisis?

Friday, March 28, 2008

See ya, Mexican! (place your tears here)


Gustavo Arellano's grounbreaking column Ask a Mexican is saying adiós. Sniff. Sniff. If you've been unaware about what its column's been all about for the last four years, you can always catch up at the OC Weekly's archive--the Orange County alternative newspaper where the Mexican's column was born--or click here to buy the first compilation of columns published in the form of a book (a second installment is planned for release in September).

Aiming to explain and translate the vast complexities of la mexicanidad that we Mexican immigrants have brought over the fence to mainstream America, Arellano has grown, in my humble opinion, into some sort of Carlos Monsiváis for the 21st. century when it comes to analyzing mexicanos. The great thing about Ask a Mexican is (was) that it talks about Mexicans in such a broader and intelligent sense that Arellano has managed to find so many common gestures that both Mexican immigrants and US born Mexican Americans share--not an easy intellectual task, by the way. And not just that. He has also found that nacos y fresas are, in many ways, hermanitos.



Needless to say, his satirical language has proved extremely controversial reaching a point where it's hard to tell whether he agrees with Lou Dobbs' gospel or not--unless you're a Mexican. There you really get the point and can't help but praise his intuitiveness and clever ability to understand and decode an idiosyncrasy that's still a work in progress.

Anyway, es una pena que se acabe su columna, but I will try to do whatever I can to interview Arellano and offer you, dear Mexicanos y Mexicanas, an exclusive talk with him.

In the meantime, I leave you with his palabras de despedida. If you want to read his last Special Last Column Edition in full, píquenle aquí.


"SHAMELESS SELF-PROMOTION ALERT! And with this, the Mexican formally bids adios, effective the feast day of St. Melito. It’s been a great run, cabrones, but all the hateful e-mail, the attacks by PC pendejos and the fact that few of you have bothered to submit video questions to my YouTube channel wear on a guy, you know? Besides, like Mr. Dooley, Olle I Skratthult and The Katzenjammer Kids before me, this column’s time has come: It’s no longer necessary to explain Mexicans to Americans because Mexicans are Americans. Gracias for all the fights, the propositions of sexytime explosion, and the slugged-back tequila shots after book signings, but there’s a little ranchito in Zacatecas waiting for me and a barefoot muchacha ready to cook me dinner. Vaya con Dios, America, and always remember: Order the enchilada-and-taco combo TO GO."

Gustavo Arellano, a.k.a. The Mexican

Thursday, March 27, 2008

Sobre las semejanzas México-España

Va una sugerente opinión de José Carlos a un post previo sobre qué tan parecidos son México o España. Me pareció pertinente subirlo a la portada de PSN.

Gracias a José Carlos.

"Estimado amigo,

No alcanzo a comprender con toda claridad si desde tu perspectiva México y España se parecen, pero afirmar lo contrario sería negar casi 200 años de historia en común y otros 200 más de encuentros y desencuentros.

Que los caminos de uno y otro país son divergentes, eso está bastante claro: mientras México se regodea en el subdesarrollo, España hace tiempo que está en el carro de la Unión Europea; cuando en México se niega la multiculturalidad, en España el debate entre los distintos grupos lingüísticos sigue vigente, etc. Y, sin embargo, la afinidad está ahí.

De la misma manera que tú, he intentado reflexionar sobre aquellos rasgos que nos proporcionan identidad cultural (seamos mexicanos o españoles) y la conclusión a la que he llegado es que eso que entendemos por "mexicano" suele guardar una cantidad pasmosa de semejanzas con aquello que llamamos "español". Y no me refiero, por supuesto, al conocimiento o ignorancia de Javier Cercas o Carlos Monsiváis. Me refiero a esos hábitos e imaginarios que los sociólogos y los psicólogos sabrán interpretar mejor que nosotros.

Como sea, me parece un tema interesante. Lo único lamentable es que cuando los abordamos demos por hecho que sólo existe un tipo de "mexicano" y que España se define por lo que cualquier turista distraido puede ver en Cataluña o Madrid. Afortunadamente la realidad es más compleja.

Con un cordial saludo,
José Carlos"

Wednesday, March 26, 2008

The ultimate (Mexican) sacrilegy: eating at Chipotle



Tijuana dudes do it all the time, you know. "Have you ever eaten at Taco Bell, güey?" my dearest brother in-blood Neto asked me the last time he visited us in Austin, last October. Needless to say I (hypocritically) rolled my eyes as suggesting the question was an offense: "I'm a Mexican dude, dude. Mexican dudes, I mean Real Mexican Dudes, Don't Do Taco Bell." He didn't mind--maybe because he's so used to my rolling my eyes--and went on to review that the Tostada Carnitas Fiesta Plate or the Ultimate Taco Pupusa Chicken Chimichanga Meal--I missed that part--were really súper curadas. I just managed to shrug and say: "¿Quieres más humus?" 'cause we were having lunch and, as y'all know, Real Chilango Dudes Do Ethnic Food All The Time.

The truth is, I have never eaten at Taco Bell, but I've done Chipotle. More. Than. Once. And the carnitas tacos they serve (prepared mostly by Real Mexican Paisanos, maybe that's why) are really good--if my father'd still live and read this, he would go back and die again, me cae.

Nothing compares though, of course, to the great tacos al pastor from Taquería Chapala (heads up: there are, actually, two different links in there: the first one takes you to a review from the Austin American-Statesman and the latter to one from a blog called Taco Journalism) located on East Austin out of César Chavez st. But, the real, ultimate neta is, there's no taco like the one you eat in Mexico Lindo y Qué Rica Salsita De Molcajete Con Sus Totopos Bien Doraditos and everything else. The whole authentic enchilada, pues.

But when you live out here in Planet Si Muero Lejos de Ti, you need to find alternative ways to get your taco fix from time to time. As the cliché goes, you can take the boy out of the ghetto, but you can't take the taco out of the boy's longing mouth.



Over the last six plus years, I've lived in Madrid and Austin. I can tell there are some awesome Mexican restaurants in la tierra del cocidito. Among my favorites are La Taquería del Alamillo and Entre Suspiro y Suspiro, a nouvelle cuisine-driven sophisticated and refined restaurante which I actually consider one of world's best Mexican restaurants. And a must-go destination if you visit Madrid, even if you come from Mexico.

Above all, Mexican restaurants in Madrid--not All Of Them, of course; there are some hideous ones too--feature authentic Mexican food. The reason is most of them are owned or run by Real Mexican Dudes or have brought over directito from Mexico some really good cocineros and cocineras who make their kitchens glow--with various outcomes, though. There's a place on Castellana that features a señora making hand-made tortillas on a high platform in the middle of the place in some sort of Anthony-Bourdain-meets-La Cage-aux-Folles artificially exotic and embarrassing way of entertaining los comensales. It's like a grotesque way of reminding us all that, in Mexico, lots of people still feel entitled to ask whatever they want their maids to do for a handful of pinches pesos.

Social implications aside, when you go eat those places, you can feel like home, whereas in Austin, or in Texas to that extent, you can feel at home in a vast majority of Mexican restaurants only if you're a Texan or were born in the Valley-San Antonio strip to a Mexican background. What all Texans call Mexican Food is, actually, Tex-Mex. And don't get me wrong, texanos. Some of these plates are tasteful and delicious--but, please, stop playing with that Play-Doh-looking queso amarillo.

The point is, whenever abroad, the need for going back home in the form of craving a food feast is constant and inevitable. But not just that. I think our relationship with our mother cuisine evolves with us down the migration path. But it might be a hassle, too. I admit what I miss the most about Mexico is the food. That is also what I miss the most about Spain.

Overcoming culinary nostalgia might be a good sign of adaptation to a new place. Having the ability to enjoy Mexican-like-but-not-authentic Mexican food in Texas or Scandinavia, or any other food available in The New Land maybe, definitely, a triumph of the willingness to adjust over the impulsiveness to undoing the path.

What about you, Mexicanos y Mexicanas out there? Longing so badly for your Mom's caldito de pollo, la tía Flor's albondigas? How heavy is this cultural burden to carry out when you're trying to make your way in a new, unexpected, manteca-de-cerdo-free environment?

My mouth's just watering at the possibility of hearing from your delicious accounts.

Tuesday, March 25, 2008

Usted tiene derecho a llamar a su cónsul, seriously

Hoy la Suprema Corte de los Estados Unidos resolvió que "el presidente George W. Bush se extralimitó en su autoridad al ordenar que los gobiernos estatales, en este caso Texas, reabran los casos de mexicanos condenados a muerte aunque la administración Bush quisiera cumplir con un fallo del Tribunal Internacional de La Haya", según una nota que podrán leer completa mañana en el diario La Opinión.

Bush, que durante su mandato como gobernador del estado de la estrella solitaria aprobó 152 ejecuciones, se puso en este caso del lado de José Ernesto Medellín, quien fue condenado a muerte en octubre de 1994 por la violación y asesinato de dos adolescentes ocurrido en Houston junio de 1993.

Durante todo su proceso legal, Medellín nunca fue informado sobre sus derechos consulares, por lo que las autoridades estadounidenses violaron, en su caso, la Convención de Viena de 1963 que establece que toda persona que sea arrestada en el extranjero tiene derecho a contactar a las autoridades consulares de su país. La Corte Internacional de Justicia, tras una demanda interpuesta por el gobierno de México, estableció que Medellín y otros 50 mexicanos condenados a muerte deberían recibir nuevas audiencias para determinar si esta violación a sus derechos afectó el desarrollo de los juicios que terminaron encontrándolos culpables (want to read this story in English? Click here to see what The New York Times ran).

Dos expertos que consulté hoy para una nota sobre la decisión de la Suprema Corte que se publicará este viernes en Rumbo, me dijeron que, más allá de las consecuencias que ésta tendrá en la imagen de EEUU ante el mundo, el caso Medellín ha ayudado a aumentar el nivel de concientización sobre los derechos consulares en el sistema legal estadounidense.

Por mi parte, sólo me gustaría agregar que toda persona que viva fuera de su país y cuyo estado sea firmante de la Convención de Viena, debe saber que tiene derecho a llamar a su consulado si es detenido. Las autoridades del país extranjero-aun si son firmantes de la Convención de Viena--no están obligadas a hacérselo saber, pero sí están obligadas a facilitar el contacto con las autoridades consulares si el detenido lo exige.

¿Has tenido alguna experiencia desagradable en este sentido?

Desde BCN, tierra de tlaxcaltecas, Melody Balzhur



México y España, dice todo el mundo, son algo así como países hermanos. A mi padre, que murió hace más de diez años, le fascinaba España: la copla, la comida, Granada y que la gente hablara español. No es el único; conozco infinidad de mexicanos que sienten una auténtica fascinación por España. Una fascinación que yo comparto. No por nada me casé con una madrileña, viví tres años allá y uno de mis hijos nació en el madrileñísimo hospital La Paz.

Antes de vivir en España tenía la impresión de que en el imaginario colectivo mexicano España era considerado un país muy parecido a México. Mi contacto cercano con la tierra de Javier Cercas y Miguel Albaladejo--dos fascinantes exponentes de la cultura ibérica no tan conocidos en México como, por ejemplo, David Bisbal o Rocío Durcal (también fascinantes; don't get me wrong, and I'm not joking about it)--me ha hecho cambiar un poco de parecer. Creo que México y España son un poco como los inmigrantes mexicanos que llegan a EEUU y los mexicoamericanos: comparten una base cultural común, pero son muy distintos entre sí. Su identidad inicia en un punto común, pero las líneas de su vida se van alejando conforme avanzan y nunca vuelven a juntarse.




¿Qué tan distintos o qué tan parecidos son España y México o, digamos, el Distrito Federal y Barcelona? Eso pienso preguntárselo a Melody Balzhur cuando hable con ella a finales de esta semana.

"Melody who?" you may ask. Melody--cuyo nombre verdadero es otro, pero no le he preguntado si quiere que lo reproduzca en este espacio--es una de las moderadoras de los foros en la página Mexicanos en España, un sitio de encuentro de todos los paisanos que radican en el país que dio al mundo, entre otras aportaciones subyugantes, el concepto Operación Triunfo y la inconmensurable Lola Flores.

"Por mucho que me pese --pensando en otros mexicanos que han tenido las cosas más difíciles [en su proceso de integración a España]--, he de decir que tengo la suerte de poder estar más que bien instalada en Barcelona. Hace 4 años que vivo aquí y, tal como dices, uno es de donde ha elegido vivir. Así que ahora mismo puedo decir que soy catalana además de tlaxcalteca", escribió Balzhur--¿también el apellido es ficticio? Se lo preguntaré--en su mensaje de respuesta a mi petición de entrevista para PSN.

España, lo sé de primera mano, no es un lugar fácil para un inmigrante, por lo menos para un inmigrante del tipo PSN (again, middle and upper class Mexican young professionals), pero preferiría que otros mexicanos que han probado el Sueño Ibérico (as opposed to the American Dream, that is) compartieran su experiencia aquí.

Para abrir boca, Melody, en breve. Y para cerrar con una nota musical, la Faraona. Quién más si no.

Monday, March 17, 2008

Migración en tiempos de recesión

A expensas de una reflexión más extensa--que espero llevar a cabo mañana--comienzo a abrir boca sobre los efectos que el parón económico en los países occidentales y desarrollados podría tener en la corriente migratoria latinoamericana. Ayer el diario El País publicó esta nota en la que el Ministro de Economía español, Pedro Solbes, alerta sobre la necesidad de controlar el flujo migratorio hacia ese país, que de unos años para acá se ha convertido en sitio favorito para peruanos, ecuatorianos, argentinos, colombianos y algunos Fine Young Mexican fellows cuyos testimonios podrán leer próximamente en PSN [Periférico sur (northbound), that is].
España, dice El País, ha dejado de ser Eldorado. ¿Será?

Cierro con una nota musical del buen Carlos Goñi, a.k.a. Revólver. La canción se titula precisamente así.

Thursday, March 13, 2008

Un ejemplo de agallas

El semanario en español ¡Ahora sí! que se publica en Austin, Texas, publica en su edición actual una nota sobre el apoyo económico que recibirá la estudiante de posgrado de la Universidad de Texas (UT) Luissana Santibáñez por parte del Open Society Institute de George Soros "para crear una red de inmigrantes que han estado detenidos y aumentar el apoyo a las políticas que protejan sus derechos".
El proyecto que comandará Santibáñez, quien es hija de una inmigrante indocumentada, es muy atractivo y necesario, pero lo que realmente me atrapó de su historia es su contacto directo con los inmigrantes que se ven involucrados en problemas judiciales a causa de su estatus legal.

"La madre de Luissana, Sergia Santibáñez, fue deportada en 2007. Ella perdió su residencia legal después de que la condenaran en 2005 por transportar amigos que eran inmigrantes indocumentados en su automóvil. Luissana Santibáñez dice que su madre no conocía la situación legal de sus amigos", escribe Juan Castillo, reportero de inmigración del diario Austin American-Statesman, Juan Castillo. "Después de permanecer cuatro meses en prisión, Sergia Santibáñez estuvo detenida 16 meses en un centro de detención de inmigrantes en Houston mientras defendía su caso. De esta manera, Luissana Santibáñez se tuvo que hacer cargo de sus tres hermanos --que, como ella, son ciudadanos de Estados Unidos—y, al mismo tiempo, avanzar con sus estudios en la universidad. Santibáñez contó que recibirá un subsidio de $45,000 por 18 meses".

Hats off to Luissana. It takes a great deal of guts to overcome that and turn it around into a great project.

Si quieren leer la nota completa, pinchen aquí.

Wednesday, March 12, 2008

¿Para qué sirve una green card?



Nada explica mejor las ganas de quedarse a vivir en el gabacho que el deseo de obtener una green card. La típica historia del inmigrante que se casa con una gringa por obtener la residencia es un cliché tan antiguo que Peter Weir (Dead Poets Society) lo llevó a la pantalla en 1990 en una cinta edulcorada que protagonizaron Gérard Depardeiu y Andie McDowell.

A nivel de calle, las andanzas de latinoamericanos y latinoamericanas que se han casado con ciudadanos de este lado de la frontera para obtener la tarjeta verde son tan comunes en las charlas de café en ciudades con grandes concentraciones de hispanos como Houston, como eran, a finales de los 90's, las escabrosas historias sobre secuestros exprés en taxis chilangos en cada-cena-a-la-que-ibas en el DF.

Para quienes el matrimonio por conveniencia no es una opción--es decir, para la inmensa mayoría--obtener la residencia permanente estadounidense es un proceso largo, que lleva demasiado papeleo y al que se puede llegar, si uno no se casa con una gringa o un gringo, mediante sólo ciertos tipos de visas de trabajo o de inversión. Para un representante típico del fenómeno que PSN busca explorar (jóvenes mexicanos con preparación de clase media o media alta) el proceso puede tomar por lo menos dos años desde su inicio y costar entre $5,000 y $10,000.

Pero cuando uno inicia ese proceso, a veces llega a ocurrir lo que, en reflexiones con amigos que han pasado por esa experiencia, hemos dado por llamar el Síndrome de la Green Card (GCS), que consiste básicamente en una inversión mal dirigida de prioridades: la residencia gringa se convierte en un objetivo en sí mismo, no en un medio para alcanzar fines previamente establecidos.

Durante los últimos cuatro años he trabajado en un entorno marcado profundamente por el GCS y conocido gente que, al menos en su pensamiento, llega a plantearse hacer lo que sea en términos laborales con tal de permanecer aquí y poder seguir adelante con su proceso de residencia o de en algún momento iniciarlo, si el trabajo por el que llegaron al gabacho se termina y los deja a ellos en el limbo migratorio.

Ese 'hacer lo que sea' en el que yo confieso me he encontrado también, varía mucho de una persona a otra dependiendo de las prioridades de cada uno. Para unos la prioridad puede ser vivir en un lugar donde su familia se sienta cómoda; para otros, estar en lugar que ofrezca mejores oportunidades de desarrollo profesional. Aunque parezca una contradicción, a veces ambos intereses son excluyentes y, en otras ocasiones, el lugar que ofrece mejores posibilidades de alcanzar ambos objetivos no es necesariamente un lugar en un país desarrollado por el que haya que luchar para alcanzar la estabilidad migratoria.

Quedarse en el gabacho simplemente porque uno ya tiene una green card puede suponer elegir un destino incierto que antes, bajo ninguna circunstancia, uno habría accedido a emprender. Un magnífico ejemplo de esto es la historia de Raúl Jara, un ingeniero peruano que llegó a la Costa Este luego de haber obtenido la residencia en la Lotería de Green Cards que cada año ofrece el Gobierno estadounidense para incentivar la diversidad en el país (sorry guys, but Mexicans and Colombians, for once, are excluded as eligible participants), para encontrarse con una realidad--la del primer mundo--que estaba muy lejos de las visiones idealizadas que tenía del progreso en su natal Perú. La publicó The New Yorker en enero de 2006 y pueden leerla aquí.

¿Estarías dispuesto a cambiar de profesión por una green card? ¿Lo has hecho? ¿Ha valido la pena?

PSN does Facebook

Hey todos,
Acabo de abrir una cuenta en Facebook para arrastrar más visitantes a PSN. Spread the word and ask your renegade Mexican immigrant friends to add me (Antonio Ruiz-Camacho) as a friend to joining in the discussion.
I will soon open a 'page' for PSN in Facebook. First I'll have to figure out how to do that.
¡Allá nos vemos!

Tuesday, March 11, 2008

En recuerdo de Madrid

Hoy se cumplen cuatro años de los atentados terroristas de Madrid. Yo vivía entonces allá y un año después, ya viviendo en Austin, escribí un artículo a propósito del primer aniversario. Han pasado tres años desde entonces pero creo que lo que dije ahí aún tiene vigencia.
La oportunidad de cambiar de lugar de residencia en tres ocasiones me ha enseñado que uno no es de donde nace, sino de donde elige vivir. Uno extraña no su lugar de nacimiento, sino los lugares donde ha sido feliz. Por eso he querido reproducir ese artículo hoy aquí.
P.S. Como video-snack, una canción de Coti cuyo video me hacía sentir en Madrid durante los primeros meses de mi llegada a Austin.



Madrid, hace un año


Los 191 muertos del atentado, muchos de ellos inmigrantes latinoamericanos y de pases de Europa del Este, eran los muertos de todo Madrid.

Antonio Ruiz-Camacho

Madrid es la ciudad más ruidosa que conozco. Los madrileños son gritones irredentos; pueden parecer rudos para las suaves maneras latinoamericanas pero son cercanos y abiertos y viven la vida en voz alta.

Por esa razón el síntoma más evidente del duelo que vivió Madrid en los días posteriores a los atentados del 11 de marzo de hace un año era el silencio en el ambiente. La gente hablaba en voz baja, los gritos desaparecieron del asfalto y el atasco se diluía de las avenidas como si los coches estuvieran embadurnados de aceite. Nadie en Madrid hacía ruido, todas las ventanas se adornaron con moños negros y cuando uno caminaba por las calles viejas del pueblo cosmopolita que es Madrid el silencio dolía.

Viví en Madrid hasta junio del año pasado, viví ahí durante tres años. Me mudé con mi esposa y mi hijo desde la Ciudad de México a un piso alquilado en la calle Guzmán el Bueno del centro de Madrid dos semanas antes de que los aviones se estrellaran contra las torres gemelas de Manhattan.

Recién mudados, en casa no había muebles ni cortinas. Dos horas antes de esos atentados el televisor que compramos en el Corte Inglés había llegado a casa. La televisión estaba en medio del salón porque no estorbaba el paso y en ese sitio tuvimos que dejarla para conectar el cable de corriente desde una pared y el cable de la antena desde la pared contraria para encenderla después de que mi suegra llamara para decirnos: enciendan el televisor, ha habido un accidente en Nueva York.

Pasé el resto del día haciendo dos cosas: viendo la televisión e intentando, sin éxito, llamar a los amigos que tenía en Nueva York para saber cómo estaban. Cuando logré hablar con uno de ellos parecía ausente; no logré entender qué le sucedía hasta que fui yo el que estuvo del otro lado de la línea.

El 11 de marzo es una fecha especial en mi vida, no sólo por los atentados de Madrid. También porque ese día, hoy, es mi aniversario de bodas. Hace un año, cuando las bombas estallaron al interior de los trenes que viajaban rumbo a la estación de Atocha y mataron a 191 personas, yo intentaba sin éxito tomar un autobús rumbo al centro de Madrid para ir primero a comprar el regalo de aniversario para mi esposa, y después dirigirme al trabajo.

El autobús nunca llegó y yo no sabía por qué. Cuando logré tomar un taxi desde la zona de Pozuelo, en el oeste madrileño donde vivía, el conductor tampoco sabía nada porque iba escuchando música, pero el atasco monumental que encontramos al entrar en Madrid nos hizo pensar que algo había pasado. El taxista buscó entonces una estación de noticias; el radial se detuvo ante la voz de una conductora que narraba cómo decenas de ambulancias iban y venían de Atocha cargadas de heridos.

Nadie sabía qué estaba pasando. Bajé del taxi ahí mismo y lo primero que pensé fue en llamar a mi esposa. No lo escuché cuando sonó, pero en el móvil ya tenía un mensaje de ella, angustiada, en el que me decía que habían estallado unos trenes y que por ninguna razón me subiera al metro.

En los días posteriores, una mezcla de rabia y dolor se apoderó de los madrileños, quienes salieron a la calle por millones para repudiar el atentado en la manifestación del viernes 12, la más grande en la historia del terrorismo.

La ciudad y mi visión de ella y de su gente cambiaron para siempre. Paradójicamente, ese atentado destinado a matar y a provocar pánico me hizo caer en la cuenta de que mi relación con Madrid se había profundizado al grado de hacerme sentir en casa. Los 191 muertos del atentado, muchos de ellos inmigrantes latinoamericanos y de países del este de Europa, eran los muertos de todo Madrid y fueron mis muertos; nunca he sentido tanta tristeza como durante los días posteriores al atentado y nunca he sentido a tanta gente triste a mi alrededor.

Con el paso de los días, el silencio se fue rompiendo y los gritos y ruidosos atascos volvieron a aparecer en Madrid. La ciudad volvió a ser un enorme pueblo de gente gritona, pero el silencio de esos días galvanizó su vocación de pueblo abierto, de madre adoptiva.

Desde entonces, Madrid es la casa a la que extraño cuando siento nostalgia y el único íntimo referente que tengo para saber que el terrorismo no me es ajeno. Y que es estéril.

Publicado originalmente en RUMBO el 10 de marzo de 2005

Monday, March 10, 2008

Mexicanos en España (I)

A lo largo de esta semana buscaré ofrecer a los lectores de PSN algunas postales de la migración de mexicanos a España, el que parece ser segundo destino favorito de los paisanos de clase media y media alta que buscan nuevos horizontes allende tierras aztecas (el primero, por números absolutos es, desde luego, el gabacho).
Un breve (y contundente) adelanto para abrir boca: de acuerdo con información de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio del Trabajo español reproducida por el foro Mexicanos en España, entre 2003 y 2006 el número de mexicanos con tarjeta de residencia creció 60%, de 6,714 registrados al 31 de diciembre de 2003 a 10,700 al 31 de diciembre de 2006.
Esa es la gente que está de manera legal y con residencia en España. Esas cifras no reflejan a los mexicanos que están en el país de Lola Flores con visa o de manera ilegal (es decir, que entraron al país con pasaporte y se han quedado ahí más del tiempo permitido a los turistas que es de tres meses).
España es un lugar que facilita a los mexicanos la estancia sin necesidad de residencia porque somos pocos (me incluyo porque viví tres años en Madrid, mis dos hijos son hispanomexicanos y, teniendo familia política en España, aunque viva actualmente en Texas me siento parte de la comunidad mexicana vinculada a la tierra de El Corte Inglés) y nuestras características socioeconómicas no generan desconfianza en una sociedad donde el fenómeno de la inmigración ha crecido exponencialmente en pocos años. O ésa es al menos mi impresión, tal vez algo haya cambiado en los casi cuatro años que llevo viviendo fuera de España.
Pero de eso seguiremos hablando a lo largo de la semana.
De despedida con una nota de humor, los dejo en compañía de Rodolfo Chikilicuatre, quien fue elegido por el público español para representar al país en la próxima edición del Festival Eurovisión que se celebrará, of all places, en Belgrado.
Advertencia a lectores sensibles: Si no han vivido en España, es probable que lo que van a presenciar les resulte perturbador.

Saturday, March 1, 2008

Postcards from the green [card] I


Tiene 20 años, estudia actuaría, le gusta cocinar y tiene una paciencia infinita con los niños [o eso parece]. Se llama Juan Miguel Calvert y desde hace poco más de un mes se ha convertido en nuestro inquilino. Vino a tramitar su green card y su idea, por ahora, es contemplar la idea de en algún momento mudarse al gabacho. Su experiencia me parece prototípica de los asuntos que estamos intentando discutir en este blog y por eso le he pedido, y él amable, entusiasta y desinteresadamente ha accedido, que comparta su experiencia con PSN. Lo ha escrito en inglés y ésta es la primera entrega. Sigan leyendo y sabrán por qué.
Mil gracias a Juan Miguel por sus palabras, y por las risas que nos hemos echado editando su texto.



My experience so far
Juan Miguel Calvert

Let me tell you about myself so you may better understand what I’m about to relate to you. I was born in Mexico City July of 1987 to a Mexican mother and an American father (He is truly more Mexican than American). Ever since I have always lived there, same house and family and I must say not too bad at all.

About four months ago my parents and I decided that it would be convenient for me to have my American green card so that if I would decide to work in the U.S. in the future I would be able to. So I packed up my things and decided to temporarily drop out from the university [Actuary at Universidad Anáhuac], took a plane on January 15 and arrived in Houston. Once in the airport trouble wasn’t willing to wait for me to get settled in. Immigration decided to stop me for about five hours and question me (I know; it was fuuunnnn!!!). Once I was released, I left to find where to stay. A small hostel was the best I could do (not a nice place, believe me). I was tired and hungry so I decided to have a snack and go to bed.

In the next days and after dealing with paperwork and bureaucracy, I met with who was going to be my [green card] sponsor. [He's a] tall blond man [in his] mid fifties. [He's real] nice man. We went to lunch a couple of times where he told me about his endless adventures that went from marriages gone wrong to the Vietnam war. At first he was hesitant about becoming my sponsor, but after a couple of lunches together and meeting with the attorneys that are working on my case, he took a leap of faith and took me under his wing.

That same week I went to church like I usually do in Mexico, with no expectations of finding anything new or different, but was I wrong. Here is what happens when you go to church in Mexico: the mass starts on time but people like to get there five to ten minutes late, communion is dispensed through a couple of semi-organized lines and, well, the rest is just the father directing the service.

Over here it was a bit different. First off the father came pretty much with what could only be described as an entourage of little girls, boys, young men and more senior. But I thought, well, it's a big church, that must be why. After that we had a moment that came straight out of a musical. Everybody was singing along with what I call The Sarah Brightman of Catholic Singing: nice voice but, come on, this is church not The Phantom of the Opera, relax. That was a bit of a culture shock.

After a bit more than a week in Houston I moved to Austin, where I’m staying with some friends of my brother. They are the family of Antonio (yeah, this blog's creator). Well, they are pretty great I have to say. They have welcomed me with open arms (well, or that’s what I’ve seen). I’ve been here for a bit more than a month and it has been fun. Their two kids are great to be with. After the first few weeks of not doing much I got a push [from Valentina] in the right direction, and I started to look for volunteering opportunities, and after a couple of set backs I managed to become a tutor in a Public High School.

Now let me tell you about a thing that I have become acquainted to since I’ve been here, both in Houston and Austin: Public transportation sucks. What a nightmare. [It is] slow, expensive [in Houston], smelly and the company... Damn!!! Really, never use it, you are better off walking.

I would also like to tell you a little bit about Austin. Well, it's nice and weird, a lot of laid back kind of folks. Nice atmosphere, good weather, decent-looking girls and apparently it has a great night life which I cannot fully enjoy because public transportation ends way too early. Over all I think I started out slow, but I think I’m gaining speed and I’ll be all right.


To be continued...